Artículo: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL: Una nueva alfabetización digital. Autor: Zapata-Ros (2015) Revista Educación a Distancia


Artículo: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL: Una nueva alfabetización digital.  Autor: Zapata-Ros (2015) Revista Educación a Distancia ISSN electrónico 1578-7680

Comentarios de la administradora:
Favorecer las competencias computacionales es cuestión de formación desde las primeras etapas. Así lo indica el artículo arriba mencionado cuando plantea que existe una forma de pensar que privilegia el análisis, la relación de ideas, la organización y la representación lógica que permite el desarrollo del pensamiento computacional que se ven enriquecidas con ciertas actividades desde los primeros de la escolaridad.
               La demanda de profesionales en todas las áreas laborales, no solo con competencias técnicas sino con habilidades informáticas, computacionales y en ambientes digitales ha llevado a la reconsideración de muchos currículos educativos sobre las habilidades que se pretender fortalecer en los estudiantes.
 Esta necesidad propicia la oportunidad para la introducción de una forma de alfabetización que supera a las áreas donde comúnmente opera (lenguaje escrito, matemático, etc.) Se trata de una alfabetización digital, informática o multimedia que involucra los procesos comunicativos para programar, organizar, comprender y evaluar información de todo tipo en entornos digitales.
               El pensamiento computacional aquí descrito incluye la seriación, la codificación y el pensamiento lógico como elementos claves para desarrollarlo, además describe los componentes que pudiesen configurarlo, entre los que nombra: el análisis descendente, ascendente, la heurística, el pensamiento abstracto, la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento divergente, la recursividad, los patrones, la metacognición, entre otros.

               Para ampliar aún más esta temática los invito a leer y analizar su artículo completo. Pulsa el enlace

Comentarios

Lo mas popular

Video: “LOS CÓMPLICES IMPRESCINDIBLES EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA” De Alfredo Corell. Disponible en canal Youtube: TEDx, TEDxValladolid

EL BIENESTAR SUBJETIVO ANTE LAS BUENAS PRACTICAS EDUCATIVAS CON TIC: SU INFLUENCIA EN EL PROFESORADO INNOVADOR (2013). Autores: Valverde, Fernández y Revuelta. Revista Redalyc