EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU APLICACIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO (2010) Autores: Karina Cela, Walter Fuentes, Catalina Alonso, Franklin Sánchez

http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/123



EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU APLICACIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO (2010) Autores: Karina Cela, Walter Fuentes, Catalina Alonso, Franklin Sánchez. Revista Journal Of Learning Styles. Utah Valley University ISSN: 2332-8533
Comentario:
La necesidad de incorporar nuevas e innovadoras tecnologías a la educación actual ha permitido, entre otras cosas, que los Estilos de Aprendizaje configuren una dimensión valiosa a considerar al momento de integrar las características individuales de los estudiantes y sus diferencias cognitivas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje con las herramientas Web 2.0 que se ofrecen en la Word Wide Web.
El estudio que plantea Cela, Fuentes, Alonso y Sánchez (2010) es una invitación a la constante utilización de la Tecnología Web 2.0 acoplada a la educación en el aula. Para esto, los autores evaluaron 16 herramientas que permiten su integración en el proceso educativo y su influencia en los estilos de aprendizaje (estilo activo, reflexivo, teórico y pragmático), entre las que se especifican: Calendarios, Audios, Video, Comunicación, Organizador de proyectos, Follsonomía, Buscadores personalizados, Blogs, Wikis, Imagen, Representación del conocimientos, Ofimática, Redes sociales, Aplicaciones sobre mapas, RSS y Sistemas gestión de conocimientos.
 Para llevar a cabo esta investigación, se realizó un análisis de las herramientas Web 2.0, luego se procedió a adecuar y aplicar, por un lado un instrumento de medición de uso de dichas herramientas (instrumento: CUWEB2.0 o Cuestionario de usos de la Web 2.0) y por otro lado la aplicación de un instrumento para el diagnóstico de los estilos de aprendizaje (instrumento: CHAEA o Cuestionario Honey Alonso estilos de aprendizaje). El análisis de datos se obtuvo a través de la estadística descriptiva e inferencial con las herramientas SPPS y Excel.
Los resultados son esclarecedores. Las herramientas Web arriba mencionadas son, en gran parte, utilizadas en función al estilo de aprendizaje de quien las emplea. Así, se corrobora la importancia del uso de las mismas tanto en ámbitos laborales como en aspectos educativos e investigativos. Los autores recomiendan enfatizar el uso y aplicación de las herramientas Web 2.0 dentro del aula a aquellas que fomenten las preferencias individuales de aprendizaje, que no siempre son las más populares.
Los invito a leer su artículo completo. Pulsa el enlace

Comentarios

Lo mas popular

Video: “LOS CÓMPLICES IMPRESCINDIBLES EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA” De Alfredo Corell. Disponible en canal Youtube: TEDx, TEDxValladolid

EL BIENESTAR SUBJETIVO ANTE LAS BUENAS PRACTICAS EDUCATIVAS CON TIC: SU INFLUENCIA EN EL PROFESORADO INNOVADOR (2013). Autores: Valverde, Fernández y Revuelta. Revista Redalyc